Si bien, inquietudes como las que plantearon algunos compañeros que participaron de ese primer encuentro sincrónico sobre la tecnología y el esfuerzo que está requiriendo por parte de cada uno de nosotros para “aprovechar el curso”, se acercan a lo que estoy viviendo, lo veo como un proceso de aprendizaje personal que para el objetivo del curso de Docencia y TIC (Docencia en ambientes mediados por TIC) me requiere conocer, usar y entender el funcionamiento de cada herramienta y cada servicio, para pensarlas a la luz de la docencia y poder aprovecharlas como parte del ambiente de aprendizaje.
Uno de los aspectos importantes para iniciar este aprendizaje tanto de las tecnologías en si mismas (según intereses propios), como de qué hacer con ellas para potenciar o habilitar espacios de aprendizaje, es reconocer la terminología y los conceptos que van emergiendo en la medida en que nos relacionamos con ellas y a través de ellas con quienes empezamos a crear esta red de DocTIc..(quizás cambie mas adelante y ya no sea red sino comunidad, está por verse!).

Esto de la complejidad tecnológica lo evidencio ahora cuando intento hacer un diagrama de lo que seria mi PLE, y veo que poseo una gran variedad de herramientas y servicios (Blog, Twitter, Delicious, Diigo, Google reader, Paga flakes, pbworks, etc.) pero que aún andan un poco perdidas en mi espacio tecnológico (no logro relacionarlas entre si para facilitar la consulta, publicación y el filtrado de información). Empezar por el Blog y el Wiki como lo sugiere Diego Leal puede ser el camino. Así que, por ahora a aprovechar el blog y concentrarse en los temas de participación, la moderación y la evaluación en entornos de aprendizaje mediados por TIC.

La pregunta sigue pendiente… ¿Comprender la tecnología nos facilita pensar la docencia mediada con TIC?